Cajero Automático
Autor: Javier Araneda
Competencia: Desarrollo de Software (Nivel 1)
Asignatura: Programación I
Iniciar programa >Ingresar Contraseña>3 Intentos para insertar la contraseña
>Ingresar tipo de cuenta > Seleccionar la operación > Terminar consulta >
Preguntar si desea otra operación > Verdadero > se repite desde “Ingresar cuenta”
>Falso > se acaba el programa
Y al final el código de fuente termino siendo esto:
Como se puede ver, esta hecho de una manera "local", el usario y la pass son predefinidos,
pero el punto es que se puede hacer algo simple y "funcional" con las condicionales while, if, else, y variables booleanas..
----------------
Reflexión:
Si bien es cierto, el código podría haberse pulido más, con cosas bien simples como los ciclos, verdadero y falso y un poco de lógica se puede llegar a construir un programa bastante "solido"(este no lo es de el todo) y bastante funcional. Todo depende de que tan lejos quieras llegar.
Palabras clave: python, programación, cajero, trabajo practico.
Descripción de la actividad:
Este fue el primer trabajo practico que nos pidieron hacer en la asignatura de Programación I.
Fue 'desarrollado' en Python, un lenguaje de Alto nivel.
Se nos pidió hacer un código que simulara el funcionamiento de un cajero automático que cumpliera con las 4 operaciones básicas de una cuenta en el banco: Giros, Depósitos, Consultas de saldo y traspaso de dinero entre cuentas. Ademas el programa no debía terminar cuando se ejecutara la operación, el usuario decidía cuantas operaciones hacer y cuando acabar las operaciones (cerrar el programa).
Solución:
Lo primero que hice fue escribir un "pseudocodigo", y fue algo como esto:
Este fue el primer trabajo practico que nos pidieron hacer en la asignatura de Programación I.
Fue 'desarrollado' en Python, un lenguaje de Alto nivel.
Se nos pidió hacer un código que simulara el funcionamiento de un cajero automático que cumpliera con las 4 operaciones básicas de una cuenta en el banco: Giros, Depósitos, Consultas de saldo y traspaso de dinero entre cuentas. Ademas el programa no debía terminar cuando se ejecutara la operación, el usuario decidía cuantas operaciones hacer y cuando acabar las operaciones (cerrar el programa).
Solución:
Lo primero que hice fue escribir un "pseudocodigo", y fue algo como esto:
Iniciar programa >Ingresar Contraseña>3 Intentos para insertar la contraseña
>Ingresar tipo de cuenta > Seleccionar la operación > Terminar consulta >
Preguntar si desea otra operación > Verdadero > se repite desde “Ingresar cuenta”
>Falso > se acaba el programa
Y al final el código de fuente termino siendo esto:
# -*- coding: utf-8 -*-
import random
usuario="19.076.372-2"
passw="1234"
saldo=random.randint(0,1000000)
saldo2=random.randint(0,50000)
cont=0
conectado=bool;
while cont<3:
us=raw_input("ingrese rut");
co=raw_input("ingrese contreaseña");
if us==usuario and passw==co:
print "Bienvenido al sistema"
conectado=True
break
else:
cont=cont+1;
print "Usuario y contraseña incorreta"
conectado=False
while conectado==True:
print "Que operacion desea utilizar?:"
print "1.- Giro"
print "2.- Deposito"
print "3.- Traspaso"
print "4.- Consulta Saldo"
print "0.- Para cerrar"
choi=int(input("Ingrese opcion:"))
if choi==1:
monto=int(input("Ingrese monto a girar:"))
saldo=saldo-monto
print "ha retirado " , monto
elif choi==2:
monto=int(input("Ingrese monto a Depositar:"))
saldo=saldo+monto
print "su nuevo saldo es", saldo
elif choi==3:
cu2=input("Ingrese cuenta a depositar")
monto=int(input("Ingrese monto a Transferir:"))
saldo=saldo-monto
saldo2=saldo2+monto
print "se han transferido", monto,"pesos a la cuenta",cu2
print "el nuevo saldo es:",saldo2
elif choi==4:
print "Su saldo es:", saldo
elif choi==0:
break
Como se puede ver, esta hecho de una manera "local", el usario y la pass son predefinidos,
pero el punto es que se puede hacer algo simple y "funcional" con las condicionales while, if, else, y variables booleanas..
----------------
Reflexión:
Si bien es cierto, el código podría haberse pulido más, con cosas bien simples como los ciclos, verdadero y falso y un poco de lógica se puede llegar a construir un programa bastante "solido"(este no lo es de el todo) y bastante funcional. Todo depende de que tan lejos quieras llegar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario